Gobernanza del Agua

POMCH Río las Ceibas

Caracterización Predial
  • Falta de control en concesiones.
  • Corrientes sin reglamentación.
  • 105 predios sin batería sanitaria.
  • 297 vertimientos cafeteros
  • 2 vertimientos de mataderos.
  • 111 vertimientos avícolas.
  • 55 vertimientos porcícolas.
  • Sin línea base de monitoreos de calidad de agua superficial.
Zonificación Ambiental

4 Microcuencas que a su vez, constituyen las áreas de captación hídrica:

  • Q. La Plata.
  • Q. Motilón.
  • Q. San Bartolo.
  • Q. Los Micos.
Proyecto No.3: Administración, uso eficiente y seguimiento a la reglamentación de usos del agua
  1. Seguimiento a concesiones.
  2. Obras de captación y estructuras aforadoras.
  3. Sistemas de almacenamiento de aguas lluvias a pequeña escala.
  4. Sistemas de riego localizado a pequeña escala.
  5. Optimización de acueductos veredales y tomas prediales.
  6. Giras técnicas a experiencias relacionadas con el ahorro y uso eficiente del agua.
Proyecto No.4: Gestión integral para la descontaminación de fuentes hídricas
  1. Monitoreo a la calidad del agua.
  2. Construcción baterías sanitarias.
  3. Instalación sistemas de tratamiento de aguas residuales.
  4. Capacitación: "Manejo integral de aguas residuales y residuos sólidos".
  5. Implementación de módulos de clasificación de residuos en predios.
  6. Construcción de módulos de abonos orgánicos.
  7. Construcción de fosas impermeabilizadas.
Proyecto No.3: Administración, uso eficiente y seguimiento a la reglamentación de usos del agua
  1. 633 seguimientos y 1.300 aforos.
  2. 5 canaletas Parshall y 27 obras captación.
  3. 39 Tanques australianos, 123 Tanques plásticos y 285 bebederos (1.579.500 L).
  4. 85 Sistemas y 8 Arietes.
  5. 9 optimizaciones acueductos veredales.
  6. Más de 1.000 habitantes capacitados.
Proyecto No.4: Gestión integral para la descontaminación de fuentes hídricas
  1. 15 Campañas y 19 Puntos de monitoreo.
  2. 159 Baterías sanitarias.
  3. 197 STAR domésticas y 81 Sistemas de tratamiento de aguas mieles del café.
  4. Más de 1.000 habitantes capacitados.
  5. 92 Módulos prediales, 5 Puntos RESPEL Y 8 Puntos limpios por sector.
  6. 256 Composteras y 140 Fosas pulpa café.
  7. 242 Micro rellenos.

8 años de monitoreo y seguimiento a la calidad del agua del río Las Ceibas y sus 4 microcuencas.

ICA

CUENCA

ACEPTABLE

Parte alta

ACEPTABLE

Parte media

REGULAR

Parte baja

3.560.127 Kg de residuos sólidos dispuestos adecuadamente.

39,07 m3/Año de aguas residuales domésticas tratadas

1.316 m3/Año de aguas mieles del cafe tratadas

Capacitaciones:

- Manejo integral de aguas residuales.

- Gestión integral de residuos sólidos.

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Anualmente se realizan más de tres (3) campañas de recolección de residuos sólidos aprovechables y junto con las demás estructuras para la disposición de residuos en la cuenca, se acopiaron un total de 3.560.127 kg de residuos aprovechables y orgánicos hasta el año 2023. Los residuos aprovechables son entregados a Ecaprovechables SAS-ESP de la ciudad de Neiva y los orgánicos son utilizados por cada beneficio. 

INFRAESTRUCTURA/RESIDUOS SÓLIDOS

UNIDAD

CANTIDAD/KG

Punto RESPEL

5

1.000

Compostera

256

200.000

Punto Limpio

7

21.087

Punto Domiciliario

13

40

Fosa pulpa de café

150

1.848.000

Microrrellenos

242

31.000

TOTAL

3.560.127

Adecuación de Puntos Limpios Veredales

Una vez realizadas las campañas de recolección de residuos sólidos, los puntos limpios que están distribuidos en el área de influencia de la cuenca del río Las Cebas ubicados en la Vereda Ceibas Afuera, La Plata, Los Cauchos, Palestina, Platanillal, Primavera y Santa Helena, quedaron listos para las respectivas adecuaciones que se realizaron por medio del contrato de obra 366 del 2022, (Instalación de malla expandida metálica en todas las paredes del punto limpio, aplicación de anticorrosivo y pintura, suministro e instalación de letreros informativos). Para el II semestre del año 2023, se han realizado las adecuaciones de 7 puntos limpios y el traslado un punto limpio de la Vereda Santa Helena. 
 

En el 2022, se construyeron 13 puntos limpios domiciliarios como estrategia de fomento de la separación en la fuente de los residuos generados en la vivienda rural dispersa. 

1

Vereda: Chapuro


Usuarios: I. E. El Caguán - Sede Chapuro

2

Vereda: Chapuro


Usuarios: José Lizardo Ninco


Finca: Bella Vista

3

Vereda: San Bartolo


Usuarios: Hernando Mosquera


Finca: San Jose

4

Vereda: Primavera


Usuarios: Sede Agromezón

5

Vereda: Primavera


Usuarios: Federico Ramírez


Finca: Villa Claudia

6

Vereda: Ceibas Afuera


Usuarios: Marcela Flores


Finca: Campilago

7

Vereda: Canoas


Usuario: I. E. San Antonio de Anaconia - Sede Canoas

8

Vereda: Palestina


Usuarios: Gilma Ortiz


Finca: Villa María

9

Vereda: Palestina


Usuarios: I. E. San Antonio de Anaconia - Sede Palestina

10

Vereda: Santa Lucía


Usuarios: Eduardo Quintero


Finca: Veraguas

11

Vereda: El Vergel


Usuarios: I. E. Escuela Normal Super - Sede El Vergel

12

Vereda: Platanillal


Usuarios: Blanca Claudia Bravo


Finca: La Palma

13

Vereda: Ceibas A Fuera


Usuarios: María Cerquera


Finca: Sarha