⇔CORPORACIÓN VERMIVIDA⇔
La Corporación VermiVida, está conformada por cinco (5) profesionales, altamente capacitados en áreas que abarcan la agricultura, el desarrollo social y la tecnología, se dedica a abordar de manera integral la problemática del manejo inadecuado de los residuos orgánicos (RO), que ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente. Nuestro objetivo primordial es fomentar el bienestar ambiental, social y comunitario mediante la implementación de prácticas sostenibles en el manejo de los residuos orgánicos. Esto se logra a través de iniciativas educativas, investigativas y el desarrollo de tecnologías y técnicas innovadoras para su gestión.
En línea con nuestra misión, utilizamos los residuos orgánicos como materia prima para la producción de bioabonos sólidos y líquidos de alta calidad. Este enfoque promueve la economía local al reciclar nutrientes y convertirlos en productos útiles y sostenibles, lo que a su vez impulsa la productividad agrícola y contribuye a la salud del suelo y las relaciones microbiológicas. Estamos convencidas que la agricultura sostenible no se enfoca únicamente en la productividad, sino que tiene en cuenta el manejo eficiente de los servicios ecosistémicos a nuestra disposición.
Nuestro compost orgánico es el resultado de la transformación controlada de residuos orgánicos provenientes de la plaza de mercado de La Plata, Huila. Es un abono 100 % natural, rico en nutrientes y materia orgánica, ideal para mejorar la estructura del suelo, estimular el crecimiento de las plantas y promover una agricultura sostenible.
Usos recomendados: huertas caseras, cultivos agrícolas, jardinería y recuperación de suelos degradados.
El bioabono líquido es un extracto natural obtenido durante el proceso de compostaje, cargado de microorganismos benéficos, nutrientes esenciales y compuestos bioactivos que fortalecen la salud de las plantas. Actúa como un fertilizante foliar y radicular, mejorando la absorción de nutrientes y aumentando la resistencia frente a enfermedades.
Aplicación: diluido en agua, puede aplicarse mediante riego o aspersión en diversos tipos de cultivos.
El humus de lombriz líquido es un fertilizante biológico derivado de la actividad de lombrices rojas californianas. Contiene enzimas, ácidos húmicos, microorganismos vivos y minerales que estimulan la vida microbiana del suelo y promueven un desarrollo vegetal vigoroso. Mejora la aireación y retención de humedad del suelo, acelera la germinación y refuerza el sistema inmunológico de las plantas.
Usos recomendados: : viveros, cultivos orgánicos, ornamentales y sistemas agroecológicos.
Realizamos talleres, charlas y procesos pedagógicos para comunidades, instituciones educativas y empresas, con el objetivo de fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado del ambiente.
Manejo adecuado de residuos
Agricultura urbana y compostaje en casa
Sensibilización comunitaria
Desarrollamos proyectos de investigación aplicada enfocados en la optimización de procesos biológicos como el compostaje, la producción de bioinsumos y el manejo sostenible del suelo, adaptados a las condiciones climáticas locales. Además, brindamos asesoría técnica y académica en procesos investigativos relacionados con: Agricultura verde y regenerativa, Optimización de enmiendas orgánicas para el suelo, Evaluación de bioabonos y prácticas sostenibles
Acompañamos trabajos de grado y proyectos en niveles de pregrado y posgrado, apoyando desde la formulación hasta la ejecución y análisis de resultados.
Revalorizamos los residuos orgánicos urbanos a través de procesos de compostaje y lombricultura, generando abonos de alta calidad que fortalecen la agricultura local. Transformamos alrededor de 1 tonelada de residuos al mes, contribuyendo activamente a la economía circular y al cuidado del ambiente en La Plata, Huila.
corpovermivida@gmail.com
Vereda San Isidro, Finca Villa Garzón Lote No. 2
La Plata -
Huila, Colombia
3185509294
3054540605
Horario de atención: 9 am a 5 pm Lunes a Sábado
El contenido que se encuentra en el micrositio no es responsabilidad de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)