PLATAFORMA DE BIODIVERSIDAD DEL HUILA

En este portal, encontrarás información sobre los registros bióticos de la fauna presente en nuestra región, como aporte al conocimiento y conservación de la biodiversidad del Huila.

PARQUES NACIONALES NATURALES

En nuestro territorio contamos con cuatro (4) Parques Nacionales Naturales administrados por la Unidad Especial de Parques Nacionales Naturales, distribuidos de norte a sur de la siguiente manera:

1.    Serranía de los Churumbelos
2.    Nevado del Huila
3.    Puracé
4.    Cueva de los Guácharos

¿Sabías que el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos fue declarado como la primera área protegida del país? Esta designación se oficializó en noviembre de 1960 mediante el Decreto 2631.

¿Te gustaría conocerlos? Encuentra más información en: www.parquesnacionales.gov.co
 

PARQUES NATURALES REGIONALES

El departamento del Huila cuenta con una extensión aproximada de 606.040,69 hectáreas de áreas protegidas, dentro de las cuales se encuentran seis Parques Naturales Regionales (PNR):

1.    PNR Páramo de las Oseras
2.    PNR Siberia Ceibas
3.    PNR Cerro Páramo de Miraflores
4.    PNR Corredor Biológico Guácharos–Puracé
5.    PNR El Dorado
6.    PNR Serranía de Minas

Conoce más sobre estas áreas protegidas y sus planes de manejo en: https://www.cam.gov.co/transparencia/planes-de-manejo/
 

DISTRITOS REGIONALES DE MANEJO INTEGRADO

El departamento del Huila cuenta con una extensión aproximada de 606.040,69 hectáreas de áreas protegidas, dentro de las cuales se encuentran cuatro Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI):

1.    DRMI La Tatacoa
2.    DRMI Serranía de Peñas Blancas
3.    DRMI Serranía de Minas
4.    DRMI Cerro Banderas – Ojo Blanco

Conoce más sobre estas áreas protegidas y sus planes de manejo en: https://www.cam.gov.co/transparencia/planes-de-manejo/
 

HUMEDALES  

En el departamento del Huila se han identificado 1.090 humedales, de los cuales 404 han sido caracterizados y 21 han sido priorizados mediante la formulación, adopción e implementación de Planes de Manejo Ambiental.
Estos humedales priorizados se encuentran ubicados en los municipios de:
Gigante, Tesalia, Neiva, Saladoblanco, Acevedo, Pitalito, Guadalupe, Garzón, Isnos, Baraya, Timaná, La Plata, Paicol, Elías y El Pital.

Consulta sus planes de manejo en el siguiente enlace: https://www.cam.gov.co/transparencia/planes-de-manejo/
 

COMPLEJOS DE PÁRAMOS 

En nuestro territorio se encuentran seis (6) complejos de páramos, de los cuales el 93 % de su área está protegida a través de Parques Naturales Regionales (PNR) o Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI). El 7 % restante se ubica en la Zona Tipo A de la Reserva Forestal Nacional de la Amazonía, destinada exclusivamente a la conservación.

Estos son los complejos de páramos presentes en el Huila:

1.    Cruz Verde – Sumapaz
2.    Picachos
3.    Miraflores
4.    Sotará
5.    Guanacas – Coconucos – Puracé
6.    Nevado del Huila – Moras

BOSQUE SECO TROPICAL  

En el departamento del Huila se encuentran 33.316,34 hectáreas de bosque seco tropical, distribuidas en 29 municipios. En estas áreas se han desarrollado diversas acciones de conservación, tales como:

•    Caracterizaciones socioambientales
•    Inventarios de fauna
•    Proyectos de reconversión productiva
•    Procesos de educación ambiental

RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL 

En el departamento del Huila se han registrado 167 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) ante Parques Nacionales Naturales de Colombia, que en conjunto abarcan un área de 8.847 hectáreas. De esta extensión, 4.587 hectáreas se encuentran en estricto estado de conservación.

¿Sabías que el Huila es el segundo departamento del país con mayor número de predios declarados como Reserva Natural de la Sociedad Civil?

Conócelas aquí: 
https://runap.parquesnacionales.gov.co/categoria/SINAP/20

CUENCAS HIDROGRAFICAS 

El Huila cuenta con instrumentos de ordenación y gestión para siete (7) cuencas hidrográficas, los cuales permiten planificar el uso sostenible del agua y del territorio. Estos instrumentos son:

Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) para los ríos:

1.    Río Loro, río Las Ceibas y otros afluentes directos al Magdalena
2.    Río Guarapas
3.    Río Suaza
4.    Río Yaguará

Planes de Manejo de Microcuencas (PMM) para las quebradas:

5.    Quebrada Barbillas
6.    Quebrada Garzón
7.    Quebrada Yaguilga

Estos instrumentos de planificación abarcan un total de 401.011 hectáreas y benefician aproximadamente a 678.391 personas.

 

ECOSISTEMAS COMPARTIDOS 

En el Huila convergen dos ecosistemas priorizados que comparten una gran importancia ecológica: el Macizo Colombiano y el Corredor de Transición Andino-Amazónico.

1.    El Macizo Colombiano:
Cubre una extensión de 4.8 millones de hectáreas y es gestionado por el subsistema SIRAP Macizo. En el Huila, abarca 19 municipios, incluyendo la zona sur y la cordillera central.

2.    El Corredor de Transición Andino-Amazónico:
Se extiende por 2.7 millones de hectáreas, de las cuales 788.291,78 hectáreas corresponden al departamento del Huila. Este ecosistema se encuentra en 13 municipios de la cordillera oriental y es operativizado por el Pacto Hylea.

El conocimiento y conservación de la biodiversidad del Huila, está liderada por campesinos y comunidades locales que se organizan y contribuyen en la protección de los recursos naturales con los que cohabitan. Grupos de Monitoreo Comunitario, ONG, Entidades y Comunidades trabajamos unidos parara conservar articulada y participativamente la biodiversidad del Huila.