Publicado: 15 de Septiembre de 2022 a las 17:44

Avanzan jornadas de concertación de la Política Pública y Plan de Educación Ambiental

None

Las jornadas de socialización y retroalimentación para la construcción del Plan y Política Pública de Educación Ambiental para el departamento, llegó al norte del Huila.
"En una alianza con la Gobernación del Huila y la CAM, se vienen desarrollando una serie de talleres en las distintas regiones del departamento para la estructuración de nuestra Política Departamental de Educación Ambiental, un instrumento muy importante para direccionar el trabajo a futuro que hacemos en todos los territorios con comunidades, líderes ambientales, organizaciones, escuelas y colegios”, explicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, director General de la CAM.
En estos talleres, desarrollados en las zonas sur, centro, occidente y norte  del Huila, han participado rectores y docentes  de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), así como ONG ambientales, Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) municipales, líderes de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS y liderazgos ambientales del departamento.
“El Huila ha avanzado de manera importante en educación ambiental y ahora con el compromiso de la Gobernación, la Corporación y los distintos actores, tendremos un instrumento operativo de cultura ciudadana por la protección del ambiente, donde todos nos veremos reflejados, y que además nos permitirá tener claros los requerimientos de financiamiento de las entidades que deben participar y la estrategia de articulación, de tal manera que sea mucho más dinámico e integral todo el ejercicio que se hace en educación ambiental”, aseguró el Director de la autoridad ambiental del Huila.   
Frentes a orientarse
Con respecto a la orientación que debe tener esta política pública, Camilo Agudelo Perdomo indicó que debe estar estructurada en torno a los tipos de actores que se quiere llegar, así como a las organizaciones ambientales y a la comunidad huilense en general.
“Debemos llegar a todos los actores y eso requiere unos instrumentos y unas estrategias específicas. Igualmente tener una capacidad para el buen desarrollo de las actividades en territorio y a través de los proyectos de educación ambiental, estos se deben convertir en estrategias para que todas las instituciones continúen generando esas capacidades en nuestros niños, niñas y jóvenes, y así ellos tomen las decisiones a conciencia con el medio ambiente”.
Líneas estratégicas
Así mismo, el Director de la CAM señaló que la Política de Educación Ambiental debe ser transversal y abordar líneas estratégicas que hoy son prioridad para el departamento y el país como el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el recurso hídrico
“El Huila hoy tiene un sistema departamental de áreas protegidas sólido, con especies muy importantes en nuestros bosques alto andino, secos tropicales y páramos, por lo tanto se tiene que generar una temática en torno a la protección del recurso hídrico que abastece nuestros acueductos y los desarrollos productivos regionales”, indicó Agudelo Perdomo.  
Dentro de las líneas que también deben ser parte de esta política, según los resultados entregados  en los diferentes talleres, son las relacionadas a la disminución de la huella de carbono o hídrica, el uso adecuado de los recursos naturales y el uso eficiente de la energía, de tal manera que se genere un menor impacto sobre los ecosistemas.