Publicado: 11 de Abril de 2023 a las 17:14
Durante Semana Santa se intensificaron operativos contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre

Durante la temporada de Semana Santa la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, incautó 9.49m3 de flora maderable, 4.7m3 de flora no maderable (guaduas) y un animal silvestre vivo en operativos realizados en las terminales terrestres y varios puntos del departamento.
La flora maderable incautada correspondía a las especies Caracolí, Roble y Achapo, en los municipios de Pitalito y Neiva, mientras que el espécimen vivo fue un loro cabeza amarilla, rescatado en el casco urbano de la capital huilense.
Estas actividades hacen parte de la estrategia Red de Control Ambiental RECAM que realiza seguimiento y control al aprovechamiento, transporte, comercialización y tenencia ilegal de ejemplares, productos, subproductos de la fauna y flora silvestre, en jurisdicción de las cuatro direcciones territoriales de la CAM en el Huila.
"La CAM en el marco de las estrategias de consolidación de la Gobernanza Forestal y la Red de Control Ambiental realizó acciones enfocadas al control de tráfico de flora y fauna, lo que demostró que la gente está tomando conciencia y esto se ve en las cantidades mínimas de los decomisos que a su vez muestra la tarea de la Corporación cada año en esta época ", indicó Osiris Peralta, profesional de la CAM.
Así mismo, explicó que esto es el resultado del control diario que la CAM hace a las empresas forestales, así como la orientación y educación que se han tenido con los empresarios, quienes a la fecha 17 tienen reconocimiento a la legalidad.
Resultados
Durante la Semana Mayor, la RECAM realizó siete seguimientos en las Terminales Terrestres y nueve puestos de control en vías, en las cuales se registra el mayor número de casos de tráfico de fauna silvestre, instalándose puestos de control en horas estratégicas, con los cuales se busca frenar este flagelo que atenta contra los recursos naturales del departamento.
Igualmente se desarrollaron cuatro seguimientos a centrales de abasto, tres controles a la tala de bosques, seis seguimientos a empresas forestales y un seguimiento a la tenencia ilegal de fauna.
A través de estas acciones operativas se buscó ejercer control al inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales.
Charlas ambientales
Además de controlar la movilización ilegal de fauna y flora silvestre, los funcionarios brindaron charlas ambientales a las personas que transitaban por los terminales terrestres de Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito, entre conductores y pasajeros en los diferentes vehículos de transporte público y privado, al igual que en restaurantes, plazas de mercado y otros escenarios, entregando material educativo con mensajes ambientales.
Las actividades de educación ambiental también se trasladaron hasta las vías principales y secundarias del departamento en donde la CAM llegó con su equipo de RECAM que sensibilizó sobre las graves consecuencias que generan en nuestros ecosistemas el tráfico de flora y fauna silvestre.
Afectaciones
El tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre es un flagelo que genera desequilibrio en los ecosistemas, afecta su funcionamiento y produce sufrimiento a los animales que son víctimas.
La autoridad ambiental finalmente les recordó a todas las personas que, el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre son prácticas que se catalogan como un delito ambiental y se sancionan.
“El llamado que hacemos desde la CAM es a que la gente tome conciencia y que si requieren del aprovechamiento de los recursos naturales se tramiten los respectivos permisos con la autoridad ambiental que somos nosotros, para que así, todos nos pongamos la camiseta por la conservación de los recursos naturales y los bosques del departamento”, puntualizó Osiris Peralta.