Publicado: 19 de Abril de 2023 a las 17:13
Los huilenses han alcanzado una sensibilidad por la conservación: Director de la CAM

Con la participación de alcaldes, representantes del Gobierno Departamental, integrantes de organizaciones ambientales, empresarios de Negocios Verdes, comunidades, líderes y jóvenes, así como la Fuerza Pública, se llevó a cabo este miércoles 19 de abril, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de seguimiento a la ejecución del Plan de Acción Huila Territorio de Vida Sostenibilidad y Desarrollo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM de la vigencia 2022.
Camilo Augusto Agudelo Perdomo director de la CAM y quien presidió la rendición de cuentas desarrollada en el Ecorecinto del Macizo Colombiano ubicado en la finca Marengo de Pitalito, resaltó el avance del departamento en materia de gestión ambiental, por ser el Huila una región líder a nivel país en la declaratoria de áreas protegidas
“Hoy tenemos un muy buen nivel de articulación con todos los municipios. Cada uno es un eslabón esencial en todas las acciones de conservación y lo más importante es que conjuntamente construimos la gestión ambiental en la región”, destacó Agudelo Perdomo.
En este sentido, el representante de la autoridad ambiental del Huila resaltó las propuestas de conservación que desarrollan los lideres ambientales en diferentes ecosistemas del departamento.
“Aquí podemos ver cómo el departamento ha asimilado una sensibilidad a la conservación, con propuestas que han surgido por los mismos aliados, como las reservas de la sociedad civil, grupos de monitoreo y áreas protegidas regionales”.
Así mismo, destacó los distintos convenios adelantados con las administraciones municipales con los cuales se han puesto en marcha obras para la gestión del riesgo, la construcción de baterías sanitarias, hornillas ecoeficientes, sistemas de manejo de aguas mieles de café, entre otras obras fundamentales para la conservación.
La Corporación viene ejecutando iniciativas de manera articulada con el Gobierno Departamental como los proyectos ciudadanos de educación ambiental Procedas, los senderos de interpretación ambiental y un gran proyecto en el Macizo Colombiano que cuenta con una inversión de cerca de tres mil millones de pesos.
“La Gobernación es socio nuestro en el Proyecto Red del Corredor Biológico Guacharos Puracé, así mismo, adelantamos proyectos de ciencia y tecnología, de polinizadores y meliponicultura, así como educación ambiental, acciones de conservación y gestión ambiental de gran valor”, indicó el Director.
Entre los cinco mejores
El Director General de la CAM destacó el segundo puesto que ocupó el Huila en el pilar de sostenibilidad del índice Departamental de Competitividad que realiza el Consejo Privado de Competitividad.
“Hoy la CAM como lo hemos venido haciendo en los tres últimos años, se ubica dentro de las cinco primeras corporaciones del país. El Ministerio nos evalúa el índice del desempeño institucional y hoy somos la cuarta mejor corporación del país”, destacó Camilo Agudelo.
El directivo además indicó que dentro de los logros de la CAM se encuentra el avance en trámites más eficientes de licencias y permisos ambientales; así como infraestructura tecnológica en sus sedes, la ejecución de acciones de gestión ambiental sostenible en los territorios, como reforestación y manejo de aguas miel.
“Hoy somos el departamento con la tasa de deforestación más baja en el Huila, indicadores de recuperación de poblaciones como el Oso andino y la Danta de Montaña nos llaman a entender que vamos por el camino adecuado”, indicó el directivo de la autoridad ambiental huilense.
Trabajo articulado
Miller Darío Rodríguez, representante del grupo ecológico Reverdecer Laboyano de Pitalito y consejero de la CAM, aseguró que la gestión de la Corporación se destaca porque cada uno de los procesos y programas se ejecutan de manera articulada con la institucionalidad y la comunidad.
“El poder recibir de los actores comunitarios su impresión en cada proceso, nos demuestra que se está creando un tejido social alrededor de todos y cada uno de los componentes del plan de acción”, aseguró el consejero quien añadió que fortalecer este proceso es el reto para robustecer el tejido y la base social alrededor de la conservación del medio ambiente del Huila.
Los retos
Sumado a esto, el Director de la CAM habló de los retos que tiene el Huila en materia ambiental como el manejo y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del Huila, algunos focos de deforestación que persisten, en especial los que afectan zonas y especies muy importantes como el roble negro.
“Sumado a esto debemos hablar de los retos que nos pone el cambio climático. Tenemos que mejorar esa capacidad para desarrollar nuevas acciones e identificar la necesidad de seguir construyendo entre todo este camino de conservación”, concluyó Agudelo Perdomo.
Logros
Biodiversidad
Durante el 2022 se constituyeron 20 nuevas Reservas Naturales de la Sociedad Civil en el Huila, para un total de 154 que suman 8.304 hectáreas y representan el 14% de la Reservas Naturales que existen en el país, ubicando a la región huilense como el segundo departamento con mayor número de este tipo de figuras de conservación a nivel nacional.
Un total de 21 humedales del Huila cuentan con Planes de Manejo Ambiental, por eso se avanzó en la ejecución de estas acciones de protección; y se logró identificar 140 especies de aves asociadas a estos cuerpos de agua.
Se logró consolidar 22 grupos de monitoreo comunitario integrados por 330 personas dedicadas a la conservación quienes han sido capacitados y han recibido dotación técnica.
A través de los 16.204 registros efectivos obtenidos del fototrampeo, se han logrado identificar 128 individuos de oso distribuidos en 13 núcleos poblacionales; se obtuvo el primer registro de Jaguar en el Huila, permitiendo ampliar la distribución natral de la especie en el país; cinco nuevas especies de anfibios fueron reportadas para el departamento de Huila y se identificaron núcleos poblacionales de Tigrillos con variaciones genéticas que generan Melanismo.
Áreas Protegidas
En el 2022, se adoptó el Plan de Manejo Ambiental del Parque Natural Regional Siberia Ceibas y se contrató la consultoría para formulación del Plan de Manejo Ambiental del Parque Natural Regional y Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Minas, el cual se encuentra en etapa de consulta previa.
Se suscribió un convenio Interadministrativo con el Departamento del Huila para adelantar una consultoría para el ordenamiento territorial y turístico del DRMI La Tatacoa y la actualización del Plan de Manejo Ambiental.
En convenio con Conservación Internacional se instalaron 346 sistemas productivos sostenibles en los municipios de Colombia, Algeciras, Gigante, Garzón, Guadalupe y Acevedo; y 250 huertas.
Conservación y Uso Eficiente del Recurso Hídrico
La CAM avanzó en el 2022 con la ejecución de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Abastecedora-POMCA de los ríos Las Ceibas, Guarapas y Suaza y de los Planes de Manejo Ambiental de las Microcuencas de las quebradas Barbillas y Garzón.
Durante la vigencia anterior fue adoptado el Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca Quebrada Yaguilga y fue finalizada la fase de aprestamiento del Plan de Ordenación y Manejo POMCA del río Yaguará.
Para la protección del recurso hídrico se construyeron 127 pozos sépticos, 165 hornillas, 27 composteras, 11 baterías sanitarias y un sistema modular de tratamiento de aguas mieles. Así mismo, la CAM adelantó la compra de predios de 17.339 hectáreas distribuidas en 26 municipios del Huila.
Proyecto Ceibas
A través del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Las Ceibas de Neiva, se recuperan en promedio 750 hectáreas de cobertura boscosa por año, en un trabajo articulado que incorpora 23 organizaciones comunitarias y más de 650 familias habitantes rurales de la cuenca.
En el 2022 se logró la firma de los acuerdos de seguimiento a la consulta previa entre la comunidad indígena Paniquita del municipio de Rivera y la CAM. La firma de este documento permite la protocolización de los acuerdos para avanzar en la adopción del POMCA del río Las Ceibas, río Loro y otros directos al Magdalena.
Producción Sostenible
Durante el 2022 realizamos el acompañamiento a diferentes sectores productivos de Huila en la reconversión hacia sistemas amigables con el medio ambiente, por eso avanzamos en las agendas para la producción y consumo sostenible suscritas con los subsectores cacaotero, ganadero, piscícola, porcícola, ladrillero y guadua.
Así mismo, suscribimos un Acuerdo de Voluntades para la Sostenibilidad Ambiental con el Subsector de Aguacate Hass y apoyamos 12 Proyectos de Alianzas Productivas con los sectores Avícola, hortofrutícola (Limón, uva, plátano) Apícola, Ganadero.
Negocios Verdes
La CAM cuenta con 200 empresas huilenses que pertenecen al programa de Negocios Verdes, de las cuales 119 se encuentran verificadas por la CAM y el Ministerio de Ambiente y 56 empresas más aumentaron su porcentaje de cumplimiento.
Se apoyó la participación de 30 empresarios en 12 mercados campesinos que se realizaron en el Huila. De la misma manera, acompañamos a 40 empresarios en ferias y eventos como la Macrorueda de Negocios en Cali, la Segunda Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, el Encuentro de Maestros Artesanos, Expohuila Fest 2022 y Expolat en Suiza que dejaron ventas representadas en más de 262 millones.
Un total de 3.423 empleos fueron generados por empresarios de Negocios Verdes, de los cuales 1095 formales y 2.328 informales.
Ordenamiento Territorial
Se entregaron los lineamientos y determinantes Ambientales para la formulación de los Planes Ordenamiento Territorial – POT de los municipios de Algeciras, Garzón. Guadalupe, Hobo, La Plata, Palermo, Nátaga, Santa María, Suaza y Tello; así como para la formulación de Planes Parciales en Guadalupe, Pitalito y San Agustín.
Actualmente, se encuentran en Evaluación los POT de La Argentina, Neiva, Paicol y Saladoblanco y el plan parcial de Expansión Urbana de San Agustín.
Gestión del Cambio Climático
En el desarrollo de acciones para disminuir la emisión de gases efecto invernadero se realizó la construcción de 1.026 Hornillas ecoeficientes en 28 municipios del departamento del Huila con una inversión de $2,409 millones de pesos. Así mismo, se realizó el establecimiento de 440 cercas vivas dendroenergéticas, para una siembra total de 9,201 árboles.
Así mismo, el Proyecto REDD para la generación de Pagos Por Servicios Ambientales en el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos Puracé, entró en la fase de verificación, para lo cual la CAM firmó una alianza con Cormagdalena y realizó la adquisición de imágenes de satélite.
Comunidades Étnicas
Un total de 20 comunidades indígenas del Huila vienen siendo apoyadas por la CAM a través de la ejecución de diferentes proyectos, por eso hemos entregado cinco estufas comunitarias ecoeficientes.
Se construyeron 19 hornillas ecoeficientes, se caracterizaron 87 sitios sagrados- ambientales, se entregaron 2 unidades establecidas para la seguridad alimentaria y la conservación de especies sagradas medicinales para dos comunidades indígenas.
Flora
El Huila se ubicó entre los departamentos de Colombia con los más bajos índices de deforestación reportados en el 2022. En el territorio huilense este flagelo disminuyó significativamente y alcanzó una cifra histórica, al pasar de 135 hectáreas en 2020 a solo 66 hectáreas en 2021, la cifra más baja de deforestación que en los últimos años ha alcanzado el departamento según el Ideam.
En 2022 se adelantaron 230 operativos y puestos de control, 204 seguimientos a establecimientos maderables y no maderables que dejaron 80 decomisos preventivos y definitivos con 302 m3 de madera. Además, se logró la incautación de 26 elementos y equipos, entre motosierras, motobombas, vehículos y maquinaria amarilla, los cuales eran utilizados para cometer infracciones ambientales.
Fauna
Sobre la atención a la fauna silvestre, en el Centro de Atención y Valoración de Teruel y los Hogares de Paso de Neiva y Pitalito, se recepcionaron un total de 1.339 ejemplares, de los cuales 127 son resultados de decomisos, 42 de entregas voluntarias y 1.170 de rescates.
De los 1.339 especímenes de fauna silvestre atendidos, 478 corresponden a aves, 401 a reptiles, 459 a mamíferos y un artrópodo.
En cuanto a las liberaciones, fueron devueltos a su hábitat natural un total de 791 ejemplares de fauna silvestre, especímenes que fueron recuperados, atendidos y rehabilitados por el grupo de fauna de la CAM.
Seguimiento a Licencias
En el año 2022, la subdirección de regulación y calidad ambiental adelantó el seguimiento a 82 licencias ambientales global, temporal y planes de manejo ambiental, que corresponden al 100% de las licencias ambientales activas y en ejecución. En la vigencia anterior se otorgaron 8 nuevas licencias ambientales para un total de 90.
Gestión del Riesgo
La Corporación continúo realizando acciones para el conocimiento y reducción del riesgo de desastres en el Huila. Durante el año 2022 fueron entregados y socializados los “estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo-AVR de los municipios de Suaza, Isnos, Tesalia, Elías y Tello, Adicionalmente, avanza en los estudios para las localidades de Saladoblanco y Yaguará. En total 28 municipios del Huila cuentan con AVR.
En el 2022 se continuó con la obra de la canalización del río Timaná a su paso por el casco urbano. La obra de mitigación consiste en construir en el sitio más crítico, un dique o muro de protección con mega bolsas para contrarrestar inundaciones y/o avenidas torrenciales del río Timaná, teniendo en cuenta el alto riesgo que presenta la población asentada en la ribera del casco urbano de la Villa de La Gaitana.
Respel
Un total de 52 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se recolectaron con las dos jornadas Posconsumo desarrolladas en el 2022 en los municipios de Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito.
Administración del Recurso Hídrico
La Corporación en convenio con el Ideam viene evaluando históricamente desde el año 2006 el Índice de Calidad del Agua ICA a través de la implantación de 41 puntos de monitoreo a lo largo y ancho de departamento, para analizar la cantidad y calidad del recurso hídrico en el Huila, el cual refleja que el recurso hídrico en el Huila presenta buenas condiciones.
Además, la CAM realizó el seguimiento a 7.117 concesiones de agua superficiales de las 7.349 existentes, llegando a una cobertura el 96.8%.
La Corporación cuenta con una Red de Monitoreo Hidrometeorológico Automático con 27 estaciones que permite hacer la medición de los niveles de caudal de las fuentes hídricas y arroja información de algunas variables climatológicas.
Gestión Ambiental Urbana
Se llevaron a cabo 135 mediciones a fuentes móviles en coordinación con la Secretaría de Movilidad de Neiva, la Policía Ambiental y de Carreteras y diferentes administraciones municipales. Además, se realizaron visitas de control y seguimiento a 20 Centros de Diagnóstico Automotor CDA´s.
En cuanto a la vigilancia y monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Neiva, se realizaron un total de 241 mediciones del contaminante PM10 (Material Particulado de 10 micras) en dos estaciones de monitoreo, cuya concentración diaria no superó el Nivel Máximo Permisible ni el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud, lo cual refleja una buena condición de calidad de aire en la capital huilense.
Para el seguimiento de los niveles de ruido ambiental en el municipio de Pitalito, se realizaron 1.120 mediciones de ruido ambiental en 56 puntos de medición.
Educación y Cultura Ambiental
En el 2022 se conmemoraron 23 fechas ambientales con la realización de 48 actividades grupales en articulación con distintas organizaciones ambientales, públicas y privadas, además de la participación de la población civil.
Se realizaron concursos ambientales para promover la creatividad y la cultura ambiental de la población a través de los Concursos de Dibujo Ambiental, Cuento Ambiental Infantil, Arte y Pesebres Ecológicos. Además, se entregó el reconocimiento ambiental ‘Monumento Natural 2022.
La CAM ha caracterizado 109 organizaciones ambientales en el Huila, las cuales han logrado participar de las distintas actividades que programa la CAM como la conmemoración de fechas ambientales, festivales, entre otras actividades. Se brindó asistencia técnica ambiental a 761 adolescentes que conforman la red de jóvenes de ambiente nodo Huila, entre las edades de 14 a 28 años.
Se destaca que los 37 municipios del Huila cuentan con una figura de creación del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental-CIDEA; así mismo, se logró la construcción de 31 Planes Municipales de Educación Ambiental y la reactivación del CIDEA Departamental.
Se logró el acompañamiento, fortalecimiento y creación de 70 Proyectos Ambientales Escolares (PRAES). Así mismo, 14.667 estudiantes hacen parte de los PRAES. Se realizó el seguimiento y formulación a 50 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS). Más de 949 huilenses hacen parte de estas iniciativas.
Los senderos de interpretación ambiental SENDICAM de Neiva y Pitalito recibieron durante el 2022 más de 12.500 visitantes de diferentes instituciones educativas, fundaciones, empresas y comunidad en general del departamento del Huila.
Fortalecimiento institucional
La CAM recibió la auditoría externa de seguimiento a nuestro Sistema Integrado de Gestión por parte de la firma “Certification Quality Resources”, la cual recomendó el mantenimiento de las certificaciones de las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, resaltando que se encuentra debidamente estructurado, implementado y mantenido de acuerdo con los requisitos de estas normas.
Con una inversión de $ 1.900 millones de pesos, se culminó la construcción de la nueva sede de la Dirección Territorial Centro de la CAM en Garzón; la cual cuenta con un Centro de Atención al Ciudadano, Oficinas para el personal de planta y de apoyo, Auditorio con capacidad para 50 personas, Un Quiosco y un Centro de Valoración de Maderas.
Así mismo, se realizó el mantenimiento, reparación y adecuaciones locativas de la sede principal en Neiva y del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el municipio de Teruel.
Dentro de los proyectos de transformación tecnológica alcanzados se destaca en el periodo 2022 la puesta en operación del nuevo Portal Web de la Corporación www.cam.gov.co, sede electrónica que permite a los ciudadanos realizar trámites, procesos y procedimientos de manera eficaz. Además, contiene los portales de Negocios Verdes, Educación Ambiental y Biodiversidad.
La CAM fortaleció su geoportal para que huilenses accedan a la cartografía ambiental del departamento. Desde cualquier lugar los usuarios pueden interactuar con información relacionada a áreas protegidas, humedales, ordenamiento territorial, ordenamiento forestal, estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, reporte de denuncias ambientales, entre otros mapas interactivos. En total son ocho geovisores existentes.