Publicado: 20 de Marzo de 2025 a las 16:18

La CAM premió la investigación, la ciencia y la tecnología en la educación ambiental

None

Diez Proyectos Ambientales Escolares PRAE, de igual número de instituciones educativas del Huila, fueron premiados en la convocatoria “José Joaquín Sanabria Cabrera” 2024, y que para este año estuvo dirigido a todas las instituciones educativas públicas y privadas del departamento.

La premiación hecha por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, se dio tras la culminación de la evaluación de los 104 Proyectos Ambientales Escolares-PRAE, inscritos en el marco de la convocatoria.

“Año a año la CAM viene realizando este concurso con el fin de incentivar la investigación, la innovación y la tecnología, fortaleciendo los procesos de la educación ambiental en las instituciones educativas del Huila y hoy premiamos a los 10 mejores”, señaló Maribel lozano Vargas, profesional de apoyo en Educación Ambiental de la CAM, quien agregó que fueron casi 140 millones de pesos en premios que constan de “equipos tecnológicos como binoculares, cámaras profesionales para avistamiento de aves, computadores, video beam y equipos de salvamento.

En esta oportunidad fueron seleccionados 10 Proyectos Ambientales Escolares PRAE de instituciones educativas del Huila, que tienen entre sus actividades; Acción educativa y de investigación para la prevención de presiones en ecosistemas estratégicos por especies invasoras y fauna doméstica en los Distritos de Manejo Integrado DRMI, investigación entorno al manejo de los residuos y frutos del café, manejo y transformación de residuos, conservación de bosques, investigación para determinar la calidad de agua en quebradas a partir de la caracterización de macroinvertebrados, adecuación de senderos ecológicos, investigación e innovación con el diseño de estaciones climática experimental en las instituciones educativas entre otros temas.

"Estos equipos nos permitirán continuar nuestro proyecto de estación meteorológica en la que le enseñamos a los estudiantes, en la vereda San Antonio, el ciclo del agua para determinar temperaturas y climatología en esa región para que ellos puedan cosechar ciertos productos de acuerdo a la época de lluvia”, dio a conocer Eduardo García Castillo, rector de la Institución Educativa. Paulo Sexto de Colombia, en el norte del Huila, quien aseguró que además de la alegría de sus estudiantes por ganar este premio y hacer parte de esta iniciativa, este proyecto ha recibido a más jóvenes entusiastas que quieren aprender.  

En este sentido Andrés Felipe Vitel, docente de la Institución Educativa Santa Rita en Aipe señaló que estos proyectos desarrollados con investigación y apoyo de la corporación ambiental permiten que sea un aprendizaje más ameno con los estudiantes y desarrollen habilidades con su entorno, generando a su vez soluciones.
“Son varios los proyectos que adelantamos con la CAM y el de generar productos a partir de la pulpa, ha sido motivador para los estudiantes quienes además de producir estos alimentos los comercializan con facilidad en la zona”, explicó el profesor.

Los inscritos
La profesional de apoyo en Educación Ambiental de la CAM explicó que de las 104 experiencias ambientales inscritas corresponden a 96 instituciones educativas de 31 municipios departamento del Huila, 33 corresponden a la DT Sur en siete municipios: Acevedo, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco y Timaná, en la DT Norte:32 propuestas en 12 de los municipios: Aipe, Palermo, ïquira, Algeciras, Rivera, Neiva, Tello, Hobo, Colombia, Baraya, Santa María, Campoalegre, en la DT Centro 23 proyectos en siete municipios: Garzón, Agrado, Altamira, Suaza, Guadalupe, Gigante, Tarqui, y en la Dirección Territorial Occidente: 16 PRAES en cinco municipios: Tesalia, Paicol, Nátaga, La Plata y La Argentina.


PRAES Significativos 2024:

Por la Dirección Territorial Sur del departamento, fueron elegidos tres (3) PRAE:  

Institución Educativa El Roble de Microcentro el Roble en Palestina, Municipal José Eustasio Rivera Vereda Cabeceras de Pitalito y Bateas en la vereda El Encanto de Acevedo. 

En la Dirección Territorial Norte del Huila, se seleccionaron tres planteles educativos: Institución educativa Agropecuaria de Aipe en la Vereda Praga de Aipe, Pablo VI sede San Antonio Alto en la Vereda San Antonio Alto de Colombia y Santa Rita en la Vereda Santa Rita de Aipe. 

Por la Dirección Territorial centro del Huila, fueron seleccionadas dos instituciones educativas: La Planta en la sede Sartenejal de la vereda Sartenejal en Guadalupe y Caguancito del corregimiento Caguancito de Garzón. 

Así mismo por la Dirección Territorial occidente dos instituciones educativa Las Toldas sede Mirador vereda El Mirador de La Argentina y Villa de Los Andes del Centro Poblado Belén de La Plata, que serán premiadas con un kit de equipos tecnológicos que serán entregados en las Direcciones Territoriales de la CAM.