Publicado: 13 de Abril de 2025 a las 11:39
El Domingo de Ramos el Huila le cumplió al ambiente

Cuidar y proteger los recursos naturales fue el llamado que hizo la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM que entregó a la entrada de las iglesias del departamento del Huila, especies forestales como Palma areca y plantas nativas durante el Domingo de Ramos, con el objetivo de sustituir el ramo hecho con palma de cera, especie considerada en condición de amenaza.
Por consiguiente fueron múltiples las comunidades que aceptaron positivamente el mensaje ambiental que busca que feligreses asistan a la ceremonia de bendición de los ramos con estas palmas vivas que posteriormente pueden sembrar en jardines, fincas o parques.
Este fue el caso de la ciudad de Neiva donde los neivanos recibieron de funcionarios de la CAM y la Policía Nacional el material vegetal vivo como parte de la estrategia de educación ambiental, que busca evitar el uso de las palmas de cera en la tradicional misa de Domingo de Ramos.
“Como cada año la Corporación se ha unido con la Diócesis de Neiva para entregar en el Parque de la Música, desde donde inicia la celebración del Domingo de Ramos a los feligreses neivanos la palma de areca, pero a su vez hemos notado que la gente ya ha adquirido más compromiso y responsabilidad frente a los recursos naturales, trayendo plantas ornamentales, ramas de mirto y u otras especies que tienen en su casa aportando a la conservación de los ecosistemas del departamento”, relató Maribel Lozano, profesional de apoyo de Educación Ambiental de la CAM.
Semana Santa en Paz con la naturaleza
Desde muy temprano al Parque de la Música, lugar de inicio de la Procesión citada por la Parroquia La Inmaculada Concepción Catedral de Neiva, se empezó a entregar a los feligreses el material vegetal.
A los creyentes que llegaron al sitio de encuentro con ramos de palma de cera, se les cambiaron por plantas naturales que entregaba la autoridad ambiental del Huila, explicándoles la afectación que sufre el medio ambiente cuando se tala una palma para elaborar estos arreglos.
“Este Domingo de Ramos que conmemoramos la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén debemos recordar que este evento es un anticipo de lo que será nuestra entrada al cielo y así como nos preocupamos de que Jesucristo sea el centro de nuestras vidas debemos tener presente que lo que hay a nuestro alrededor debe ser cuidado, protegido y preservado como nuestra flora y fauna”, destacó Pedro María Pérez Trujillo Párroco de la Diócesis de Neiva.
Nuevas opciones
La iniciativa que año tras año busca reducir los impactos presentados contra el árbol nacional, usado para la elaboración de los tradicionales adornos que hacen parte de las celebraciones litúrgicas ha sido tan bien recibida que los propios huilenses adquirieron sus plantas favoritas días antes y las llevaron hasta el acto litúrgico para bendecirlas.
"Yo llevo una palma para luego sembrar en mi casa y darle vida a nuestros ecosistemas y dejar atrás esas tradiciones que nos hacían adquirir material que solo afectan a los animales y sus hogares" , indicó Sandra Trujillo, feligrés
Sumado a esto ha sido creciente el número de creyentes que optan por otras especies forestales para hacer sus ramos.
Autoridad ambiental
Asimismo, la Corporación ambiental hizo un llamado a promover una Semana Mayor en paz con la naturaleza practicando un turismo responsable que valore y respete los ecosistemas del departamento
Solicitando a propios y visitantes dar un NO rotundo al tráfico y comercio de especies silvestres como los loros, monos. tortugas y guacamayas, animales afectados en estas épocas, así como sus ecosistemas.
“La entrega de palmas es una de las actividades de la CAM para generar una cultura para la conservación de los recursos naturales pero también el equipo de autoridad ambiental de la CAM está realizando diferentes operativos en los distintos sitios del departamento del Huila como terminales y carreteras para evitar así el ingreso, salida y comercio de diferentes animales silvestres que deberían estar en su hábitat y no en los hogares de los colombianos”, señaló
Finalmente la profesional de apoyo de la máxima autoridad ambiental del Huila agradeció la ayuda y el apoyo de los huilenses en la protección de nuestro medio ambiente y la conservación de nuestras especies en riesgo.