Publicado: 24 de Abril de 2025 a las 16:03
Regresan a su hábitat 21 animales silvestres en el Huila

Tras nueve meses de exitosa rehabilitación en la que profesionales y médicos veterinarios de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM lo criaron artificialmente y le dieron las herramientas para ser autosuficiente, un guara (Dasyprocta punctata) volvió a correr nuevamente libre en las montañas del norte del Huila.
La jornada de liberación, que fue el resultado del trabajo articulado entre la CAM, la Fuerza Pública y la comunidad, permitió también liberar, luego de un viaje por tierra de más de 60 kilómetros, a 20 animales silvestres más, entre los que se encuentran un zorro perro (Cerdocyon thous), un hurón (galictis vittata), un mapache (Procyon cancrivorus), un cusumbo (nasua nasua), ocho zarigüeyas (Didelphis marsupialis), siete tortugas (kinosternon leucostomum) y un halcón garrapatero (Daptrius chimachima).
“Liberamos en zona amortiguadora del Parque Natural Regional Siberia Ceibas en el municipio de Campoalegre a 21 animales silvestres entre mamíferos, aves y reptiles”, explicó Edward Suárez, veterinario de la CAM, quien agregó que estos especímenes llegaron al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Neiva y al Centro de Atención y Valoración CAV de la CAM producto de decomisos y rescates desde municipios como Garzón, Íquira, La Plata, Hobo y Neiva.
Recuperación y rehabilitación
Además, el veterinario aseguró que las especies liberadas pasaron un arduo proceso de recuperación y rehabilitación, puesto que algunas, como fueron los casos del guara, zorro perro y seis zarigüeyas, llegaron siendo crías.
“Algunos animales se les dio crianza artificial con comida asistida hasta que terminó esa etapa y fueron reubicados en recintos específicos para que se adapten al entorno, para que luego con las condiciones físicas y comportamentales propias de su especie, pudieran ser liberados”, explicó el profesional de apoyo de la autoridad ambiental del Huila.
Además, algunos animales afrontan un difícil proceso para deshabituarse de los humanos, como es el caso del mapache, el cusumbo, el zorro y las tortugas, estas últimas incautadas por la policía ambiental cuando estaban siendo un atractivo en un restaurante.
Liberaciones
Luego de ser recuperados por la autoridad ambiental y tratados en la CAM por biólogos, zootecnistas y veterinarios donde recibieron una mejor calidad de vida y se llevó a cabo el proceso para que recuperen sus instintos naturales, se empezó a definir cuál es el mejor destino para cada especie.
El veterinario indicó que los animales fueron regresados a su hábitat natural, luego de presentar condiciones óptimas para sobrevivir, es decir, tienen la capacidad de desplazarse y buscar el alimento por sus propios medios.
Por eso, después de ser aptos para el regreso a su medio natural, los profesionales de la CAM identificaron una reserva natural en el municipio de Campoalegre, norte del Huila, con áreas idóneas y con distribución de las especies para adelantar el proceso de liberación.
“El lugar donde fueron liberadas las especies es una reserva que cumple con las condiciones de hábitat necesarias para cada especie”, recalcó el profesional de la salud animal.
Por último, la entidad ambiental hizo un llamado a la ciudadanía a evitar la tenencia y comercialización ilegal de los animales silvestres, así como a denunciar todos los casos que pongan en riesgo a la fauna silvestre.