Publicado: 29 de Abril de 2025 a las 15:39
Viceministra de Ambiente resaltó logros y avances del POMCA del río Las Ceibas de Neiva

La Viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio Tatiana Roa Avendaño, en compañía del Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM Camilo Augusto Agudelo, visitó y conoció de primera mano los logros, avances y retos del Plan de Ordenación y Manejo Cuenca Hidrográfica POMCA del río Las Ceibas de Neiva, proyecto que viene ejecutando CAM desde hace más de 17 años y que se ha convertido en un modelo de conservación y gobernanza a nivel país.
La funcionaria recorrió la cuenca y en terreno evidenció los resultados obtenidos en materia de restauración de la zona de reserva, la conservación del recurso hídrico en calidad y cantidad, la implementación de sistemas productivos sostenibles, la ejecución de obras de gestión del riesgo y el fortalecimiento institucional entre entidades públicas y privadas y las comunidades de la zona.
Según la Viceministra de Ambiente es muy interesante y valioso el trabajo de restauración de los ecosistemas que se viene presentando en la cuenca del río Las Ceibas de Neiva.
“Es un trabajo muy bello, maravilloso y creo que articula muy bien diferentes aspectos productivos, del cuidado de la vida, de conservación y organizativos que fortalecen esos vínculos sociales. Vemos que ya empiezan a ver productos que salen de la región y eso tiene un impacto muy positivo”, destacó la Viceministra Tatiana Roa.
Para el Director CAM, la Viceministra evidenció en campo el proceso de manejo y conservación de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, única fuente que abastece la ciudad de Neiva.
“Hemos hecho un análisis detallado de los distintos elementos de la inversión alrededor de la gestión del riesgo de desastres y la restauración ecológica de la cuenca. También una conversación con las comunidades, organizaciones y grupos productivos que hoy trabajan en la cuenca para su protección y conservación”, resaltó Agudelo Perdomo.
Procesos productivos y ambientales
Y es que para la funcionaria que lidera el Ordenamiento Ambiental del Territorio a nivel nacional, el POMCA del río Las Ceibas, permite la generación de capacidades institucionales, en este caso de la CAM, que conoce en términos ambientales y productivos la cuenca.
“Es una autoridad ambiental que ha desarrollado procesos productivos con un conocimiento ancestral de la cuenca. Poner en diálogo esos conocimientos es fundamental para la construcción de propuestas y salidas para la gente y el territorio”, aseguró.
El representante de la autoridad ambiental del Huila, destacó que con esta visita, que estuvo acompañada por líderes comunitarios, ambientales y campesinos, se busca socializar el trabajo que se realiza en la cuenca de la mano con distintas entidades y comunidades, de tal manera que se reconozcan los escenarios técnicos y de gestión.
“Este es un esfuerzo importante que se puede replicar también en otros territorios, pero además, generamos también espacios para articular y pensar proyectos y acciones conjuntas desde la región e incluyendo las actuaciones del Gobierno Nacional”, concluyó el Director de la CAM.