Publicado: 8 de Mayo de 2025 a las 16:29
El Huila listo para pajarear en el Global Big Day 2025

El canto de las aves será la banda sonora este sábado 10 de mayo, en el que miles de trinos se unirán en un concierto global que los huilenses pueden escuchar, registrar y compartir. Se trata del Global Big Day 2025 el evento mundial donde cada persona con un par de ojos curiosos, oídos atentos y amor por la naturaleza, puede aportar datos valiosos para la ciencia y la conservación.
Y en el departamento del Huila, este año hay una gran meta, alcanzar el registro de 500 especies de aves en una sola jornada.
En palabras de Sebastián Betancourt, profesional del Componente Ornitológico de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, entidad vinculada a la actividad “en el departamento la estrategia que se ha planteado es cubrir nuevas rutas y puntualmente lograr las 500 especies. En el Huila tenemos 750 especies registradas y en el año 2019 logramos registrar 495. La meta este año es llegar a las 500.”
Rutas de pajareo
Según el profesional de la CAM son 28 los municipios del Huila los que están confirmados, y en total se han establecido 70 rutas de observación, 40 de las cuales están diseñadas especialmente para personas que participan por primera vez. El objetivo no es solo sumar datos, sino sumar personas que se enamoren de esta práctica. Así, la ciencia ciudadana cobra vida desde el campo, las montañas, los humedales y hasta los páramos.
“Hay personas que van a ir hasta los páramos del departamento a hacer los registros allá, siendo llamativo, porque ir a los páramos del Huila no es fácil. Y también tenemos más personas haciendo participación en bosque seco, que es uno de los ecosistemas donde tradicionalmente no se observan tantas aves”, destacó Betancourt al respecto de las rutas habilitadas que llaman la atención por su dificultad y riqueza biológica.
¿Cómo participar?
Al respecto de la participación en este evento, Betancourt aseguró que no se necesita ser un experto para hacer la observación de aves.
“Lo que se necesita son ganas y pasión, porque observar aves implica concentración, mucho silencio, madrugar y desplazarse hacia la localidad”, explicó el especialista en aves.
Además, si se cuenta con binoculares, una guía de aves o una cámara, mejor. Pero lo fundamental es tener disposición para conectarse con la naturaleza. En Neiva, por ejemplo, el punto de encuentro será el Jardín Botánico, coordinado por la Asociación Ornitológica del Huila.
Grabar cantos de aves
Este año, la gran apuesta del Global Big Day es la grabación de cantos de aves, algo poco estudiado pero importante para identificar especies poco visibles y conocer mejor su comportamiento.
“La invitación del Global Big Day a nivel nacional es concentrarnos en grabar cantos. Aunque también se valoran fotos y con toda esta información se hará un análisis de poblaciones de aves a nivel Colombia y mundial.”, indicó el ornitólogo de la CAM quien agregó que esto convierte al celular, grabadora o micrófono en herramientas tan valiosas como una cámara o una guía.
Lo que se gana
Con respecto a las posiciones, del ranking, ocupadas por el Huila años anteriores a nivel nacional, el profesional de las aves explicó que aunque el Global Big Day pueda parecer un conteo masivo, su verdadero valor está en la calidad y utilidad de los datos. Por eso, en el Departamento, la meta no es solo cuantitativa sino cualitativa.
“No se trata de compararnos con departamentos como Antioquia, que pasa las 1.000 especies. Lo que buscamos es retarnos internamente, mejorar cada día más con datos de mayor calidad, no suponer, estar seguros de lo que identificamos y respetar el código de ética.”
Así, entonces el evento se convierte en una oportunidad de crecimiento colectivo, tanto para los nuevos observadores de aves como para los pajareros de años.
Una invitación
Finalmente desde la autoridad ambiental del Huila se hizo una invitación para que este 10 de mayo, sin necesidad de viajar lejos, los huilenses puedan vivir esta experiencia y el sábado desde tempranas, en horas de la mañana puedan salir al parque, al jardín botánico, al sendero cercano o unirse a alguna de las rutas oficiales y escuchar un canto, ver un ave en vuelo, aprender su nombre y registrar su presencia, porque todo suma. Todo importa.