Publicado: 16 de Junio de 2025 a las 16:11
La CAM recolectó más de 52 toneladas de residuos electrónicos

Fueron 52 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y más de 1.000 llantas usadas, las que se recolectaron en la campaña Opitatón 2025 adelantada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM.
La jornada que se desarrolló en articulación con entidades aliadas en La Plata y Neiva, se realizó durante tres días consecutivos en un esfuerzo por fomentar una disposición adecuada y responsable de este tipo de residuos.
La iniciativa contó con la participación activa de la comunidad huilense, instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones ambientales, consolidándose como una acción clave en la gestión integral de residuos peligrosos y de posconsumo.
Residuos más entregados
Entre los residuos recolectados se destacaron los insumos periféricos, partes de computadores, aires acondicionados, neveras, impresoras, estufas, así como pilas, baterías, motores, luminarias, medicamentos vencidos (veterinarios y humanos), envases de plaguicidas de uso doméstico y productos en aerosol.
La profesional Jessica Andrea Falla Celis, del Grupo RESPEL de la CAM, explicó la importancia de esta gestión. “Finalizamos la primera jornada Opitatón del 2025 y queremos agradecerle a todo el sector empresarial y la comunidad en general por su participación. En el municipio de La Plata recolectamos un total de dos toneladas de residuos y en Neiva fueron 49 toneladas, además de más de 1.000 llantas usadas. Contamos con la participación de más de 250 empresas tanto públicas como privadas”, expresó.
Falla Celis también resaltó la recolección de enseres menores del hogar como estufas, neveras, celulares y pilas, además del compromiso de sectores como el piscícola, y habitantes de zonas rurales que llevaron residuos de plaguicidas y medicamentos vencidos desde veredas alejadas.
“La disposición inadecuada de estos residuos representa un riesgo para el suelo, el agua y la salud pública. Por eso insistimos en la importancia de jornadas como esta, que ayudan a disminuir el impacto ambiental negativo”.
Articulación y aprovechamiento
La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con entidades especializadas como Lúmina, Pilas con el Ambiente, Grupo Retorna y Grupo Gestor Lito, encargadas del tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos recolectados.
La sede principal de la CAM en Neiva fue el mayor punto de recolección, aunque también se dispusieron sitios de acopio en La Plata y otras zonas de la capital huilense, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente Municipal.
“Queremos recordarles que esta jornada es gratuita y se realiza dos veces al año. La próxima edición está programada para octubre. Agradecemos profundamente el compromiso ciudadano y de las entidades que creen en la gestión ambiental responsable”, concluyó Falla Celis.