Publicado: 9 de Julio de 2025 a las 16:54

La reforma agraria no debe realizarse en zonas de estricta conservación: CAM

None

En el marco de una audiencia pública realizada en la Asamblea del Huila, el Director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Camilo Agudelo, se pronunció frente a la reciente entrega de tierras, con fines productivos, por parte de la Agencia Nacional de Tierras a comunidades indígenas del Cauca en áreas ambientalmente protegidas entre los municipios de Garzón y Gigante.
Según explicó Agudelo, “tenemos un predio que ya tenemos certeza que fue adquirido por parte de la Agencia Nacional de Tierras, que se traslapa con el Parque Natural Regional Páramo de Miraflores, municipio de Gigante, y que además tiene una total restricción para el uso agropecuario, según el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Gigante” afirmó Agudelo.
El Director General aseguró que la CAM ha iniciado acciones administrativas y cuenta con el respaldo de la Procuraduría, que ya solicitó que el predio sea destinado a conservación, así como la reubicación de las familias pertenecientes a las comunidades indígenas. Además, la entidad ha pedido que se suspendan los procesos de adquisición y entrega de tierras en otras áreas protegidas, sean de carácter regional o nacional.
El directivo de la máxima autoridad ambiental del Huila señaló que los parques naturales no deben ser escenarios para la reforma agraria. “No estamos de acuerdo con seguir desarrollando un trabajo de reforma agraria focalizado en los parques naturales. Eso no tiene ningún sentido. En los parques naturales están los bienes y la naturaleza del departamento”, señaló.

20 años de declaratoria
El Parque Natural Regional Páramo de Miraflores lleva más de 20 años de haber sido declarado como área protegida del Huila y cumple un papel clave en la provisión de servicios ecosistémicos e hídricos. “Estamos sumando esfuerzos con ese gran frente de trabajo para lograr que ese predio que ya fue adquirido sea destinado a conservación”, indicó Agudelo.

Acciones legales
Sobre las acciones legales que adelanta la corporación ambiental, el director explicó que la CAM ya interpuso una acción de tutela tras no recibir respuesta de la Agencia Nacional de Tierras. “Si la respuesta es negativa y ellos persisten en seguir adelante con la adjudicación de ese predio para actividades agropecuarias, una vez agotada esta vía administrativa, vamos a proceder a las vías legales a fin de echar atrás esa condición de entrega parcial”, afirmó.
El predio en disputa abastece el acueducto de más de 600 familias en el municipio de Gigante. Además, la CAM ha recibido denuncias por parte de las comunidades de Zuluaga y La Vega, en Garzón, sobre la presunta adquisición de otros tres predios en el Parque Natural Regional. La Corporación ya realizó visitas de verificación y espera información oficial por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
Adicionalmente, Agudelo mencionó que hay conocimiento de otros procesos de adquisición dentro del Parque Natural Regional Corredor Biológico en Pitalito, en la Serranía de Las Minas en Oporapa y en una ampliación de un resguardo de más de 45 mil hectáreas en cuatro municipios del sur del Huila.
“El llamado es a que la reforma agraria se realice dentro de la frontera agrícola, en áreas con vocación productiva y capacidad para el desarrollo agropecuario. No en zonas de conservación”, concluyó el Director de la CAM.