Publicado: 4 de Agosto de 2025 a las 16:40
CAM prohíbe quemas abiertas en el Huila ante segunda temporada seca del 2025

Prohibidas quedaron las quemas abiertas en todo el departamento del Huila, incluidas las de preparación de terrenos y otras actividades productivas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y pérdida de la diversidad biológica, así lo determinó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM con la expedición de la Resolución No. 2380 del 31 de julio de 2025,
Esta medida se toma como respuesta a la segunda temporada de menos lluvias del 2025, que históricamente se presenta entre julio y septiembre y que aumenta el riesgo de incendios forestales.
Según la autoridad ambiental del Huila, solo en el mes de julio de este año, tras el reporte de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento del Huila – OGRDH, se han registrado 17 incendios forestales que han afectado más de 368 hectáreas de cobertura vegetal en el departamento.
La CAM en su resolución indicó que “los incendios forestales alteran, degradan o destruyen los ecosistemas, afectando gravemente la flora, la fauna, el suelo, el aire y el recurso hídrico”. Además, la corporación ambiental advirtió que esta situación podría empeorar por las condiciones climáticas previstas para los próximos meses.
Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, anunció que para el trimestre julio-septiembre de 2025 se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en regiones como el Huila.
El histórico de incendios
En el año 2021 se reportaron 121 incendios afectando 1.556; en el 2022 se presentaron 105 eventos, quemando 905 hectáreas; en el año 2023 se reportaron 471 incendios afectando 14.77 hectáreas, en el 2024 registraron 661 incendios, incinerando 19.491 hectáreas y en lo que va del 2025 se han registrado 28 incendios forestales que han afectado más de 414 hectáreas de cobertura vegetal en el departamento.
Prohibiciones
La resolución prohíbe cualquier tipo de quema, incluidas las de preparación de terrenos o actividades productivas, durante la vigencia de esta temporada seca. Quienes incumplan la medida podrán ser sancionados conforme a la Ley 1333 de 2009.
Osiris Peralta, profesional del área forestal de la CAM indicó que “es responsabilidad de todos acatar estas disposiciones para evitar emergencias ambientales de gran impacto”.
La Corporación también hizo un llamado a los Consejos Municipales y al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para activar los planes de prevención, vigilancia y atención de incendios. Asimismo, invitó a la ciudadanía, turistas y caminantes a evitar el uso del fuego en áreas rurales, no arrojar colillas encendidas ni dejar materiales como vidrio que puedan generar focos de incendio.
Finalmente, la CAM insistió en la necesidad de fortalecer campañas educativas sobre el uso responsable del agua, la prevención de incendios y la protección de los recursos naturales durante esta temporada.
Además, desde la autoridad ambiental del Huila se hizo la invitación “a toda la población del departamento que seamos consecuentes con estos fenómenos de sequía y eviten a toda costa realizar quemas como fogatas y particularmente en cultivos donde se tiene la mala costumbre de realizar quemas a cielo abierto y que pueden generar afectaciones”, puntualizó Osiris Peralta, profesional de la CAM.