Publicado: 13 de Agosto de 2025 a las 15:31
Huila aportó sus compromisos climáticos rumbo a la COP30

Neiva fue el escenario para la realización de los talleres “Nuestros Desafíos Climáticos”, estrategia participativa para la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas NDC, metas que llevará Colombia a la COP 30 de Brasil en el mes de noviembre.
Este espacio de diálogo fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con apoyo del Ministerio de Ambiente Alemán, a través de la GIZ en el marco del proyecto SolNatura y la CAM.
“En Colombia desde el 2015 tenemos unos compromisos internacionales enfocados al cumplimiento de los acuerdos de París, en ese sentido se han generado unas metas para evitar el aumento de temperatura y por eso nos hemos reunido en el Huila para actualizar estos compromisos” dio a conocer Michel Hernández de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La funcionaria aseguró que estos compromisos deben actualizarse cada cinco años y la idea es que Colombia presente su tercera actualización durante este año en la COP30, que se va a llevar a cabo en Brasil, razón por la cual se están adelantando estos talleres en todo el país.
Es así como organizaciones ambientales, gremios, reservas naturales, universidades, entidades territoriales, organismos de socorro, grupos de monitoreo, jóvenes, organizaciones de productores y campesinas, Gobierno Departamental y entidades del SINA de la región, participaron en esta construcción de aportes, las cuales se articulan con el proceso de actualización del Plan Huila 2050.
“La idea es escuchar y recopilar las principales necesidades que tienen los diferentes territorios y que los podamos visibilizar en el documento final que esperamos tenerlo hacía finales del mes de septiembre”, señaló la representante de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo.
Taller en Neiva
Este espacio desarrollado en Neiva hace parte de los talleres que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realiza por toda Colombia, como medida del proceso de actualización de “Nuestros Desafíos Climáticos”, recogiendo la visión de los territorios con mayor riesgo de cambio climático.
“El Huila enfrenta algunos riesgos porque los participantes indican que el departamento es de extremos, ya que cuando es temporada de lluvias se generan inundaciones, movimientos en masa y deslizamientos, pero cuando es temporada seca se presenta mucha sequía y disminución del agua, entonces vemos que el comportamiento climático tiende a ser de extremos y este fenómeno va a ir incrementando con el tiempo, cada vez será más extremo”, aseguró la funcionaria.
Eventos extremos
Por su parte, Dianny Albornoz, profesional de cambio climático de la CAM, expuso que durante la participación de los distintos actores del Huila en estos talleres, se identificaron elementos, tanto de biodiversidad como de ecosistemas, que pueden resultar afectados con estas variaciones climáticas de extremos . “Lo más importante es que se plantearon varios retos y desafíos, haciendo énfasis en la necesidad de preservar el capital natural que tiene el Huila en los ecosistemas estratégicos y las acciones que nos orienten a ellos”, indicó Albornoz.
Sumado a esto, en el Huila se trataron temas como la actualización de la Política Nacional Ambiental con enfoque de cambio climático y justicia social, así como el fortalecimiento de las alertas tempranas, los monitoreos en tiempo real, la conservación y el fortalecimiento de los sumideros de gases efecto invernadero.
“Lo más destacado es que estos insumos, propuestas, desafíos y retos que identifican los huilenses en este proceso de fortalecimiento de la gestión y de la acción climática, se van a llevar también al proceso de actualización de nuestro Plan Huila 2050 que comenzará en los próximos meses”, finalizó diciendo la profesional de la CAM.