Publicado: 29 de Octubre de 2025 a las 16:42
Neiva, epicentro del diálogo hídrico nacional

La capital del Huila viene siendo el escenario de la Tercera Cumbre por la Gobernanza del Agua “Conectando Experiencias para la Gestión Integral del Agua”, un encuentro para crear puentes entre regiones, instituciones y la academia en torno al agua.
En esta tercera edición que tiene como objetivo central, contribuir a la construcción y actualización de la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico - GIRH, convergen 30 corporaciones ambientales regionales, el programa InspirAgua de Países Bajos, el Instituto de Estocolmo, la Gobernación del Huila, así como actores del sector educativo, privado y de cooperación nacional e internacional.
Visión regional: avances y retos
En la apertura del evento, que se desarrollará durante tres días, Camilo Agudelo Perdomo, director General de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena CAM, hizo un breve balance del propósito del encuentro:
“Esperamos que este evento sea de mucha utilidad y aprendizaje para todos nosotros, que aprovechemos para generar redes mutuas de apoyo técnico, que arroje conclusiones claras y concretas sobre la evolución que debe tener la gestión integral del recurso hídrico, bajo la gran expectativa que estas sean incorporadas de manera adecuada en el proceso de actualización de la política.”
El directivo agradeció al gobierno de los Países Bajos, al programa InspirAgua y a ASOCARS por su apoyo técnico y cooperación quienes han ayudado en los avances y logros alcanzados durante estos años de articulación.
“Quiero agradecer al gobierno de los Países Bajos, a las autoridades del agua y a todo el equipo técnico de Inspiragua, a Asocars por esta alianza de cooperación, que para el caso del Huila se ha visto reflejado en distintas dimensiones de la gobernanza del agua como nuestros sistemas de información y la participación en el monitoreo, el fortalecimiento técnico de la ejecución de nuestros planes de manejo de cuencas hidrográficas, así como la asistencia técnica para la operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.”
Finalmente, Agudelo hizo un llamado a provechar este espacio para compartir aprendizajes y fortalecer la gestión del agua.
“Esperamos de la manera más sincera que esta actualización de la política sea construida desde esta realidad, bajo nuestra diversidad y que apunte a soluciones reales a los problemas cuellos de botella y desafíos que claramente hoy afrontamos”, añadió.
Cooperación internacional
Por su parte, Ellen Bollen-Weide, directora de InspirAgua, resaltó que el trabajo conjunto entre regiones y países ha permitido fortalecer capacidades técnicas y consolidar redes de aprendizaje.
“Estamos acá en esta cumbre que tiene el título ‘Conectando Experiencias’, y eso refleja muy bien el objetivo del encuentro. Esperamos que las experiencias logradas en los territorios sean contempladas en la nueva Política Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos que se está actualizando”, señaló.
Además dio a conocer que la articulación entre Colombia y Países Bajos, a través del programa Blue Deal – InspirAgua, ha apoyado desde 2019 procesos en el país y el Huila relacionados con monitoreo del recurso hídrico, fortalecimiento de plantas de tratamiento, cooperación técnica y transferencia de conocimiento.
Aportes de las CAR
En el marco de la Cumbre se desarrolló el panel “Aportes de las CAR a la Política de la Gestión Integral del Recurso Hídrico: aprendizajes, desafíos y visiones futuras”, con la participación de las directoras generales de Cortolima, Corporinoquia, Corpoboyacá y CSB, moderado por el director ejecutivo de ASOCARS, Yesid González Duque.
“Aquí estamos 30 corporaciones con la capacidad técnica aportando en la construcción de esta política, pero también interactuando con otros sectores. De aquí van a salir conclusiones importantes que esperamos sean incluidas en la actualización de esta política”, destacó González Duque.
El directivo también resaltó el papel de la cooperación internacional en el fortalecimiento técnico de las CAR y la importancia de mantener estos espacios de intercambio.
“Haber arrancado con Países Bajos nos permite ir creciendo la cooperación internacional, que es fundamental para que podamos en los territorios tener más recursos, pero más que recursos, tener resultados eficientes en el manejo de los recursos naturales”, puntualizó.
Conclusiones esperadas
Durante este primer día de la cumbre, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre las regiones, mejorar los sistemas de información y garantizar que la nueva política nacional responda a las realidades locales del agua en Colombia.
Por su parte la CAM reafirmó su compromiso de seguir impulsando la gestión integral del recurso hídrico y consolidar desde el Huila un modelo de gobernanza basado en la cooperación, el conocimiento técnico y la participación comunitaria.