Publicado: 30 de Octubre de 2025 a las 14:14

"Declaratoria Neiva", un compromiso por la gestión hídrica de Colombia

None

En una sola voz, más de 170 asistentes a la “Tercera Cumbre por la gobernanza del agua: Conectando experiencias para la gestión del agua”, que se realiza en Neiva, firmaron la “Declaratoria Neiva”, principal resultado de la Cumbre.

Esta declaratoria incluye los aportes desde los territorios, las cuencas y las comunidades que salvaguardan el agua en Colombia, para la actualización de la Política Nacional de Recurso Hídrico de 2010.

“Reconocemos los avances desde la adopción de la política, pero también los desafíos que enfrenta Colombia como la crisis climática, la presión sobre los ecosistemas, la contaminación de las fuentes hídricas y las persistentes brechas en el acceso y calidad del agua, por eso la importancia de esta declaratoria”, dijo Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars.

En este mismo sentido Camilo Agudelo Perdomo, director General de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM indicó que la Declaratoria Neiva es un compromiso de todas las corporaciones del país en aportar, articular y desarrollar las líneas estratégicas necesarias para hacer evolucionar la Política Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos.

“Es el compromiso que hoy estamos asumiendo las corporaciones, el Ministerio de Ambiente y también el Gobierno de Países Bajos. Por eso esperamos que este sea el cimiento de una buena política del recurso hídrico, con todos los elementos de inversión y de asistencia técnica necesarios para la protección y conservación del agua en nuestro país”, indicó el directivo de la Corporación Ambiental huilense.

Ocho precumbres
Previo al evento, se realizaron ocho precumbres en las que se identificaron oportunidades para fortalecer la política respecto a articulación y fortalecimiento institucional e intersectorial, mecanismos de financiación, armonización de instrumentos de planificación, sistemas de información, participación e innovación.

En la declaratoria, sobresale la apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, la investigación científica y el uso eficiente del recurso hídrico, que fortalezca la adaptación y mitigación frente a los efectos de la variabilidad y el cambio climático. Los firmantes instan a que la actualización de la PNGIRH consolide un modelo de gestión integral, justa, articulada, resiliente e innovadora desde la fuente a la desembocadura.

Como ejes centrales para tener en cuenta en la actualización de la Política, se destaca la mirada desde los territorios en temas como oferta, demanda y calidad del agua, y gestión del riesgo relacionado con la variabilidad y cambio climático, entre otros.

También resaltaron la importancia de la gestión de sistemas de información para la toma de decisiones, la gestión integrada "cuenca-mar" que reconoce la continuidad ecosistémica desde la cuenca alta hasta el océano, la gestión de aguas subterráneas, y el manejo de aguas residuales como parte de la visión estratégica.

Durante los últimos 30 años, las CAR han adelantado procesos de ordenación en 132 cuencas hidrográficas cubriendo más de 29 millones de hectáreas, aportando así a la gestión integral del recurso hídrico en Colombia y por ende al desarrollo sostenible del país.

Paula Villegas de la dirección de recurso hídrico del Ministerio de Ambiente dijo respecto a la declaratoria, que “Esta es una mirada desde el territorio con una visión que incluye las experiencias y enseñanzas, esperamos esa participación activa para la actualización de la política”.

La Cumbre
El evento es organizado por Asocars, la CAM, el Programa Blue Deal de los Países Bajos en Colombia "inspirAgua", el Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI) para Latinoamérica y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y se desarrolla bajo el lema “Conectando experiencias para la gestión del agua”, con la participación de expertos en recurso hídrico de las 33 CAR del país y de entidades nacionales e internacionales.