Publicado: 10 de Noviembre de 2025 a las 15:44
¡Hermoso! Nuevo registro de polluelo de Águila Real de Montaña en el Huila

Un nuevo evento reproductivo del Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori) se registró en el norte del Huila. Se trata del avistamiento de una pareja de esta majestuosa ave con su polluelo en zona rural del municipio de Colombia.
Con este nuevo hallazgo, se eleva a siete parejas, con nidos activos, el registro del Águila Real de Montaña en el territorio huilense, consolidando al departamento como la región con más nidos activos en toda Colombia.
La identificación del nuevo polluelo, se dio gracias al registro y monitoreo comunitario de Eliseo Ortigoza y Rodrigo Cangrejo, dos habitantes del municipio de Colombia, quienes vienen protegiendo la avifauna de la región.
“Este reporte se realiza gracias al monitoreo de la comunidad que ha estado comprometida conservando el nido, que lleva activo cuatro años en el mismo punto y ha sacado cuatro polluelos, lo que ha permitido que el águila se establezca y siga sacando crías en ese sector” dio a conocer Sebastián Betancourth, profesional del componente de ornitología de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, autoridad ambiental del Huila.
Los habitantes de este sector han logrado vivenciar el paso a paso de sus días: desde la construcción del nido, el periodo de incubación, la crianza del polluelo y hasta sus primeros aleteos fuera del nido.
Según el Ornitólogo de la CAM, el reporte oficial en el departamento del Huila son siete parejas de Águila Real de Montaña con nidos activos, los cuales se tienen localizados en los municipios de San Agustín, Gigante, Santa María y Colombia, y son permanentemente monitoreados por las comunidades y ONGs del Huila.
Águilas en 19 municipios
Además, desde la autoridad ambiental del Huila se dio a conocer que se han presentado registros de individuos adultos de Águila Real de Montaña en otros 19 municipios del departamento. Todo esto gracias a los esfuerzos que realizan las comunidades, científicos, instituciones y organizaciones ambientales para conservar la biodiversidad presente en sus territorios.
“Tenemos reportes en 19 municipios donde hay presencia de Águila real de montaña y cada vez son más personas las que se están sumando a conservar esta especie”, confirmó Betancourth.
En Colombia
Se estima que, en Colombia, la especie cuenta con 320 poblaciones reproductivas y tristemente es una especie que está en peligro crítico por la pérdida de hábitat y la cacería.
“Desde la CAM invitamos a toda la comunidad a que conozcan esta especie a la cual se le llama también águila crestada o águila churuquera, indicadora de calidad de los ecosistemas y además una especie sombrilla, porque si la conservamos a ella, conservamos toda nuestra biodiversidad”, puntualizó el profesional de la CAM.