Publicado: 13 de Noviembre de 2025 a las 15:07

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

None

Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva,  fueron rescatadas por personal experto de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
 
“Tras el llamado de una empresa, que informaba la presencia de un grupo de babillas que no podían salir por sus propios medios de un lugar que tenía una geomembrana plástica, nos dirigimos hasta allá para revisar la situación y hacer el posterior rescate y reubicación de las especies”, dio a conocer Mario Suárez, médico veterinario de la CAM.
 
El profesional de la Corporación Ambiental, aseguró que en este lugar de aproximadamente cuatro metros de profundidad y que había sido drenado parcialmente, se encontraban babillas de entre 30 centímetros y un metro de largo.

“Una vez evidenciada la situación, entramos al depósito de aguas lluvias para extraer manualmente las babillas, capturarlas y trasladarlas a un lugar más adecuado ya que allí no tenían ningún tipo de alimento”, recalcó el médico veterinario, quien agregó que debido a su estado corporal se evidenciaba que algunas llevaban más de 15 días estancadas.

El estado de las babillas
Una vez extraídas del lugar, se analizó su estado físico y comportamental hallándolas en buen estado de salud, y pese a que dos tenían bajo peso, debido al prolongado tiempo que estuvieron allí sin alimentarse, no presentaban lesiones o signos de enfermedad que pusieran en riesgo su sobrevivencia en el medio natural.

“Afortunadamente los animales todavía podían moverse, estaban en una condición física regular a buena, pero que no impedía que se pudieran liberar nuevamente a su hábitat natural, que fue lo que posteriormente realizamos”, explicó Suárez.


La liberación
Tras ser valorados por el personal médico veterinario de la CAM, los animales fueron liberados en un sector protegido del río Magdalena que cuenta con zona de bosques riparios, vegetación acuática y una gran variedad de peces.

“Los animales fueron trasladados a diferentes lugares  de acuerdo a su estado físico y a su tamaño, adecuados para cada individuo. Algunas se liberaron en un río, en el municipio de Aipe, cercano al lugar. Pero otras, las más pequeñas y las que tenían una condición física más regular, se liberaron en un humedal, lo cual les va a facilitar encontrar alimento y refugio”, explicó el veterinario de la entidad ambiental.

Recomendación
Por otra parte, desde la máxima autoridad ambiental  se hizo una recomendación a toda la comunidad, tanto la ciudadanía como a las empresas, para que una vez evidencien que un animal silvestre se encuentra en algún estado de vulnerabilidad, de riesgo para su integridad o en un lugar donde reviste peligro, informen directamente a la corporación autónoma o a la Policía Nacional, para tomar las acciones respectivas.

“Es importante que si pueden se tomen registros fotográficos y que nos den la mayor información posible, para así poder dar las mejores recomendaciones y tomar la mejor decisión para colaborar y salvar la vida del animal”, finalizó diciendo Mario Suárez, médico veterinario de la CAM.